Los problemas medio
ambientales se manifiestan tras los impactos de los actos sistémicos de los
individuos que poseen un concepto erróneo de responsabilidad social. La
responsabilidad social aborda no sólo problemas medio ambientales, si no
también sociales y económicos. Sin embargo, es considerada como la
responsabilidad de la sociedad sobre los impactos que sus actividades puedan
evidenciar. Pero cabe resaltar que la sociedad no es un actor, la sociedad son
varios autores, por ende no se trata de la responsabilidad de la sociedad, si
no la responsabilidad que se manifiesta y se fomenta entre la sociedad, es
decir incluyéndonos a todos, mediante la participación, la igualdad, el respeto
por los derechos y la dignidad humana.
Como se mencionaba
anteriormente “la cura de la crisis también es ética y podemos aprender de
ellas a recuperar valores como la austeridad, la ayuda mutua, el ahorro, la
prudencia y la capacidad de regular la vida de las organizaciones desde la
sensatez de un sentido común”
Entonces para
concluir el abordaje del problema de la conducta humana en relación con los
daños medio ambientales, es pertinente argumentar que en la actualidad se
concibe el equivocado concepto de desarrollo humano reflejado en avances de
ciencia y tecnología, y mientras éste tipo desarrollo crece, disminuye el nivel
de sostenibilidad del mundo entero, ya que los impactos causados por el ser
humano han hecho que el planeta esté cada vez en menos capacidad de albergar al
número de habitantes y satisfacer sus necesidades con los recursos que quedan.
Para contribuir a la
solución, culpar a otros, incluso a las grandes empresas por no tener una
economía circular y llevar una economía lineal que devasta los recursos; no es
una optativa que genere cambio. La mejor, y más colectiva solución es reconocer
moralmente la realidad en que nos encontramos inmersos y desde el ejercicio de
una responsabilidad social verdadera, generar sostenibilidad proporcional al
nivel de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario