jueves, 25 de febrero de 2016

¿Qué es el nepotismo?

Se trata de dar todas las ventajas a sus familiares, y si biológicamente no fuéramos altruistas genéticos, no habría más remedio que ser nepotistas
“Actúan con los demás en la medida en la que compartan tus genes” al regla de oro de Hamilton y el nepotismo. No obstante hay quienes dicen que el altruismo en algunos seres va más allá de sus parientes. Esta afirmación se justifica en la reflexión de que los seres humanos estamos dispuestos a dar siempre y cuando exista la seguridad de saber que recibiremos. A ésta posición se le denomina como reciprocidad indirecta. Un hecho similar al que se da en la naturaleza con los animales que practican el mutualismo, a diferencia de que el ser humano planea el tiempo (cuando) y cuál será el “pago” que recibirá. Según los expertos, las emociones se situaron en el cerebro antes que la razón, y es por tanto que lo emotivo es lo que nos sacude y nos causa mayores reacciones por lo cercano
“es la ayuda mutua lo que hace que prosperen las especies” los seres humanos somos reciprocadores y cooperadores, con la capacidad de ayudarnos unos a otros. Afirman los expertos que el cerebro humano se desarrolló en la época de los grupos de caza, se presume que los que pertenecían al grupo se ayudaban unos a otros de manera cooperativa, sin embargo, un hombre perteneciente a otro grupo era visto como un enemigo, y generalmente estaban a la defensiva en presencia de extranjeros.
“Hay demonios inteligentes, pero también hay demonios estúpidos; los demonios estúpidos buscan arrasarlo todo, maximizar, los demonios inteligentes buscan la cooperación y la vida mutua” Adele.

La ética existe en las personas que además de ser inteligentes y saber cooperar necesitan tener sensibilidad moral, sentido de la justicia y la gratuidad, que refleja el momento de sabiduría moral. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario